Los Docentes
AGUSTINA CERVIÑO

Es actriz desde el año 2002, desarrolla su labor en el teatro, el cine, la televisión y la publicidad. A partir del año 2004 brindó talleres de actuación para jóvenes y adultos y también para consultoras y ejecutivos de empresas en Argentina, México y Brasil.
Entre sus últimos trabajos teatrales se destacan “Por H o por B”, “Los Martes Orquídeas” y “El PLacard”. Protagonizó la película “Piedra, papel y tijera” y actuó también en el film “La Panelista”.
En Televisión participó en los programas: “Farsantes”, “Esperanza mía”, “Simona” y “La Defensora” entre otros.
Fernando Gonet

Se egresó de la carrera de actuación en el año 1994. Completó su formación en el «Sportivo Teatral» de Ricardo Bartis. Interpretación , Dirección , Docencia. Participó en el circuito alternativo como también en el circuito oficial: “Mucho ruido y pocas nueces” (Teatro San Martín) , “Un guapo del 900” (Comedia de la Pcia.Bs.As), ”Las Casas” (C.C.G.San Martin) y otras.
En la dirección estrenó: “El peor de los males”, “Agua de alibour” , “Oslo”.
Tambien realizo participaciones en radio, series web, cine y TV: “El jardín de bronce” (HBO-Polka)
Como docente dio talleres en en C.Cultural 25 de mayo, “Teatro para la reinserción” en penitenciarias, en “Ceta” Centro de día , y en “Vidka”, escuela de educación especial.
Taller de Teatro
A través del juego se brinda un espacio donde se genere y se intente plasmar un ámbito creativo de los chicos/as donde el trabajo conjunto nutra el vinculo con el otro y con uno mismo. Siempre pensando y accionando hacia la fomentación de la autoestima y la capacidad creativa de cada uno/a de las chicas/os.
Objetivos
- Experimentar la inclusión en un grupo a través de la participación lo mas posible
- Estimular la observación en la repetición de alguna accion y en el decir de alguna frase o texto
- Identificarse con un rol productivo y que se sientan participes e importantes de lo que se va construyendo entre todos
- Intentar desarrollar algunas formas de la expresión por medio de algún “personaje” transitando los estados de las diferentes emociones
- Encontrarse con la actividad lúdica, propia y conjunta
- Valorar los diferentes aportes que demandan los roles a jugar en lo grupal
- Desarrollar la comunicación tan escencial a través del vinculo que se produce con el juego
Contenidos
- Juegos de interaccion y desinhibición grupal y personal: intentando siempre construir historias
- Trabajo de la escucha: promover estar atento a lo que propones el compañero/a
- Los ritmos: según lo creado entre todos, tratar de poder ejercitar el tiempo a favor de esa historia
- Incorporacion del juego y lo lúdico a las ideas que se van armando (si se puede, tener como aliada a la improvisación)
- Variantes en el espacio: juego de cercanía y lejania en el lugar
- Tecnicas para promover siempre la imaginación
- La asociación en función de una historia, armado de relatos grupales y/o personales
- La voz y el cuerpo por medio de premisas y estimulos , siempre intentando soltarse mas.
LA CLASE
presentación y desarrollo. Se compartirá material de comedia, sitcom, se buscara a través de las tensiones dramáticas generar la anhelada profundidad.
Docente: Fernando Gonet