
Clase magistral sobre «La génesis del acto creativo»
En esta clase magistral el gran músico, compositor y productor Diego Frenkel nos invitará a reflexionar acerca de la génesis creativa en la que convergen todas las disciplinas artísticas.
Será a partir de su trabajo, que el artista profundizará acerca del motor creador del hecho artístico, para poder dar cuenta de las ideas vinculadas a la expresión y a las cosmovisiones del mundo que lo rodea.
Diego Frenkel
es cantante, guitarrista, compositor y productor argentino.
Comienza su carrera en 1984 con CLAP, banda con la que graba su primer disco. A principio de los 90′ funda LA PORTUARIA trazando una exitosa carrera de 20 años, con discos de oro y platino, 3 premios Gardel y nominación al premio Grammy latino. Desde 2010 encara su trabajo solista con dos discos: “El día después “ y “Célula”, Compone música para films, teatro y danza, trabajando en la dirección vocal con actores, bailarines y directores de grandes compañías (El Descueve, Mayra Bonard, Ana Frenkel, Ricardo Holcer, Guillermo Arengo, Teatro San Martín). En su búsqueda musical destaca su carácter colaborativo, trabajando con músicos de todo el mundo como David Byrne, Laurie Anderson o Andrea Etcheverry. Mauro Refosco, Ramiro Mussotto, Arto Lindsay, Margarete Meneces, Javiera Parra. En 2013, es distinguido con el Premio Nacional a la producción musical, por su tema ̈El poniente ̈ del disco “Célula” . En 2014 sale a la luz su proyecto «Espontáneas» que explora reversiones acústicas junto a cantantes invitados , (Fernando Ruiz Diaz, Lisandro Aristimuño, Charo Bogarin, Paula Maffia, etc) con un DVD en vivo junto a todos ellos. En 2015 graba su disco Ritmo junto a su banda. 2017 edita su primer libro por la editorial Planeta ”A través de las canciones” 2019 lanza su primer disco electrónico y estrena su espectáculo al respecto ”Frenkeltronic”.
Además, desde el año 1999 desarrolla una tarea pedagógica a través de cursos de producción y composición, interpretación e improvisación vocal, seminarios y talleres permanentes en todo el país.